ÚLTIMAS PLAZAS. ÚLTIMOS DÍAS PARA SOLICITAR TU BECA PARCIAL

Solicitar beca

Másters

Eventos

Blog

ÚLTIMAS PLAZAS. ÚLTIMOS DÍAS PARA SOLICITAR TU BECA PARCIAL

Solicitar beca

Ética Tecnológica en 2025: cómo asegurar el futuro de la innovación responsable

La Inteligencia Artificial abre nuevas posibilidades, pero también plantea retos éticos y de responsabilidad. Descubre cómo la innovación puede avanzar sin riesgos

Programación

Ética Tecnológica en 2025: cómo asegurar el futuro de la innovación responsable
Ética Tecnológica en 2025: cómo asegurar el futuro de la innovación responsable

El desarrollo de la tecnología ha llevado a la humanidad a plantearse situaciones que hace más de 20 años no se hubiera imaginado. Situaciones que generan muchas interrogantes y que pueden tener respuestas en el desarrollo tecnológico, específicamente en la Inteligencia Artificial.

Precisamente el manejo de la AI deriva otros cuestionamientos relacionados con la facilidad con la que el hombre puede crear prácticamente cualquier cosa y la responsabilidad implícita de dichas creaciones.

La responsabilidad va de la mano con la ética, por lo tanto la innovación tecnológica no tiene por qué representar ningún riesgo para el mundo si quienes la dominan lo hacen desde los valores éticos. 

Vamos a profundizar un poco más en el tema de la ética tecnológica y cómo asegurar el futuro de la innovación este 2025. 

Ética en la tecnología

En los últimos años, la tecnología ha demostrado ser necesaria y fundamental para el desarrollo global, en especial cuando hablamos de Inteligencia Artificial. El auge de la IA ha dado pie para que muchos expertos de diversas áreas se dediquen a resaltar la importancia del uso responsable de esta herramienta. 

La inteligencia artificial ha ganado mucho terreno en el campo de la tecnología y esto ha despertado inquietudes sobre la garantía de un uso transparente y regulado desde los principios éticos. 

Es entonces cuando la ética se convierte en el tema central del área tecnológica, ya que la influencia de la inteligencia artificial en todas las actividades humanas es cada vez más amplia y notoria. 

Cuando hablamos de todas las actividades humanas, no exageramos. Actualmente las máquinas realizan muchas tareas complejas e incluso toman decisiones de forma autónoma y continua. 

Este es el punto donde comienza el planteamiento de la sociedad en cuanto al uso responsable de la inteligencia artificial, sobre los principios éticos y en especial, sobre  sus beneficios para todos.  

Importancia de la ética para el desarrollo tecnológico

El tema de la ética tecnológica es cada vez más abordado por representantes de diferentes ámbitos en el mundo. Tal es el caso de  Phil Yim y Pilar Llácer quienes participaron en un evento organizado por The Valley donde hablaron desde el punto de vista filosófico sobre cómo la ética es fundamental para el avance y desarrollo tecnológico.

Phil Yim expresó que la ética debe estar presente en los momentos cruciales de cada quien y que es fundamental para el desarrollo de las sociedades. Además sostuvo que para que se dé dicho desarrollo es necesario pensar en forma grupal y no individual. 

Por su parte la filósofa y doctora en ética Pilar Llácer habló sobre la importancia de la ética en el desarrollo de la IA, además argumentó que la tecnología se adelanta a los acontecimientos, aun cuando el hombre vive en un entorno incierto.

Ese adelanto produce cambios en la forma de ser y estar del hombre en el mundo, en cuanto a hábitos de trabajo, de consumo y costumbres sociales. 

Llácer destaca en su intervención el hecho de que lo que hace al hombre único es su capacidad de imaginar lo que va a suceder y eso es posible gracias a la ética. La ética permite al hombre ver más allá (según sus propios criterios) de lo que le gusta o le hace sentir bien. 

Ahora bien, la duda razonable en torno al uso de la inteligencia artificial es si esta puede tener criterio propio para accionar en contra de ella misma y de la sociedad.

Como propuesta para avanzar hacia el crecimiento ético tecnológico, los especialistas de dicho evento plantearon lo siguiente: 

Diseñar y desarrollar siguiendo principios éticos

El desarrollo de la herramienta de IA debe partir de principios éticos sólidos. Dichos principios incluyen valores tales como la transparencia, la justicia, la imparcialidad y la privacidad en el diseño de algoritmos y sistemas de inteligencia artificial.

Los desarrolladores deben tener consciencia plena de las implicaciones éticas de sus creaciones, para ello tienen que trabajar para minimizar posibles sesgos y la discriminación.

Valorar su impacto social y humano

La herramienta de IA debe ser utilizada en pro de mejorar la calidad de vida de las personas y promover la equidad, por ello se debe evaluar su impacto social y evitar las diferencias sociales y económicas.

La tecnología tiene que ser diseñada y aplicada de forma tal que respete los derechos humanos y fomente una sociedad justa y equitativa.

Garantizar su transparencia y analizar los resultados e impactos

El uso de la herramienta de IA debe ser transparente y fácil de explicar. Tanto los algoritmos como las decisiones tomadas por esta deben ser comprensibles para los usuarios y para las partes interesadas.

Por tal motivo las empresas y los desarrolladores deben proporcionar toda la información sobre el funcionamiento de la IA y cómo esta toma las decisiones. 

También deben ser responsables de sus sistemas y de la revisión y corrección de los posibles errores, además de asumir las consecuencias de estos. 

Colaborar y asegurar su regulación

En cuanto a este punto, la propuesta es que los diferentes actores incluidos gobiernos, industrias, sociedad civil y el sector académico colaboren entre sí, para establecer referentes éticos que promuevan el crecimiento de la IA sobre principios regulados.

La regulación debe estar orientada a fomentar la protección de los derechos humanos como la igualdad y la seguridad.  

Importancia de la ética para el desarrollo tecnológico

Tendencias tecnológicas para 2025

La tendencia tecnológica para 2025 asegura el futuro de la innovación y ese futuro es hoy. Desde hace rato que las herramientas tecnológicas están emergiendo como herramienta de soporte en todos los ámbitos para mejorar la eficiencia de los productos, servicios o para reducir los costes por producción. 

La tecnología innovadora busca transformarlo todo incluyendo el estilo de vida, el área laboral y la manera en que interactúas con otros. 

Por ello, a continuación, explicaremos las tendencias tecnológicas más significativas diseñadas para que puedas relacionarte muy bien mediante el uso de la tecnología. 

Inteligencia Artificial

Esta tecnología continúa en ascenso y para 2025 formará parte de la vida diaria bien sea en hogares y en lugares de trabajo.No es un secreto que la IA es aplicable en el sector productivo al facilitar la creación de contenido digital y  de diseño rápido y eficiente.

La tecnología de esta herramienta no sólo ofrece respuestas a diferentes preguntas, también facilita el proceso de creación y elaboración de proyectos particulares o empresariales.

Se estima que para 2025 esta herramienta sea más accesible, que comprenda mejor la intención del usuario y ofrezca ayuda útil, más empática y humana. 

Computación cuántica

Es una herramienta que aún está siendo desarrollada, sin embargo se espera que para el 2025 pueda comenzar a utilizarse en situaciones complejas que abarcan la simulación de fármacos, el análisis financiero y la gestión de datos (en grandes volúmenes).

Esta tecnología posee la capacidad de realizar cálculos (que con la computación tradicional tardarían años) en solo segundos, lo que significa que el procesamiento de datos será más eficiente y seguro.

Conectividad 5G y 6G

El uso de la tecnología de 5ta generación ha permitido que la velocidad de conexión de los diferentes dispositivos electrónicos sea sorprendente.

Para el 2025 se espera el desarrollo y expansión de la ya iniciada tecnología 6G. Eso significa que la experiencia de trabajo remoto y entretenimiento será mucho más rápida aún. 

Esta tecnología también impactará de forma positiva en la conectividad del IoT (Internet de las Cosas) y hará que aumenten los hogares inteligentes en el mundo. 

Seguridad basada en Zero Trust

Este modelo de seguridad «Confianza Cero» se ha presentado como la solución a los ciberataques.

Este modelo ofrece protección a las redes sociales y a los datos personales de los usuarios logrando que el acceso desde los diferentes dispositivos sea verificado y monitoreado constantemente.

De esta manera el usuario no confía su información a una red lo que garantiza la seguridad de sus datos, bien sean personales o empresariales. 

Realidad Mixta y Metaverso

Esta tecnología promete mucho para el 2025 ya que la combinación de lo físico con lo digital facilitaría en gran medida los procesos educativos, la capacitación laboral y el entretenimiento.

El metaverso es una tecnología fascinante que a la vez  inyecta un aspecto de humanidad al aprendizaje digital. 

Blockchain y Wb3

Esta tecnología va más allá de las criptomonedas ya que se ha expandido hasta la ciberseguridad y gestión de datos. La Web3 permite al usuario tener más control y privacidad de su información. 

Tecnología verde y sostenible

La tecnología de la sostenibilidad reduce el consumo energético y minimiza el impacto ambiental.

Para 2025 se espera que esta tecnología sea quien imponga el ritmo en cuanto a la fabricación de dispositivos con materiales reciclables y que logre implementarse en todo el sector industrial para que exista un mayor compromiso de dicho sector con el cuidado del planeta. 

Tendencias tecnológicas para 2025

Para concluir

La tecnología es una fenómeno que se ha instalado en casi todas las sociedades del mundo con la finalidad de transformarlas, hacerlas crecer y conectar los lugares más recónditos del planeta con las grandes metrópolis. 

En cierto modo el presente está definiendo el futuro de la humanidad comandado por la tecnología y el buen uso de esta. Esto conlleva a analizar si lo que se está haciendo actualmente con la tecnología es congruente con los principios y valores éticos universales. 

No olvides que la responsabilidad y la ética tecnológica de hoy, son la garantía del futuro, de la innovación y de una sociedad equitativa, sana y bien formada. 

Entonces, si el futuro es hoy, asegúrate de que la tecnología se utilice de una manera ética y responsable para que no sueñes con un mundo ideal, sino que vivas en un mundo ideal.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025. Todos los derechos reservados.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025.
Todos los derechos reservados.