ÚLTIMAS PLAZAS. ÚLTIMOS DÍAS PARA SOLICITAR TU BECA PARCIAL

Solicitar beca

Másters

Eventos

Blog

ÚLTIMAS PLAZAS. ÚLTIMOS DÍAS PARA SOLICITAR TU BECA PARCIAL

Solicitar beca

Sistemas ERP en 2025: La Gestión Empresarial del Futuro

La planificación de recursos empresariales (ERP) optimiza la gestión y la colaboración dentro de las empresas. Descubre qué son y sus aplicaciones

Programación

Sistemas ERP en 2025: La Gestión Empresarial del Futuro
Sistemas ERP en 2025: La Gestión Empresarial del Futuro

En nuestro presente las empresas son más grandes, gestionan mayor cantidad de información y la colaboración transversal es clave para el éxito. Es por ello que la implementación de sistemas ERP es la mejor solución.

¿Alguna vez habías escuchado hablar sobre los ERP? Si no, se trata de un software diseñado para facilitar los procesos de gestión empresarial

Los beneficios de un sistema ERP no son pocos, por lo que se han vuelto esenciales para las organizaciones, ya que aporta ventajas competitivas considerables.

Así que, si quieres saber qué son los sistemas de planificación de recursos empresariales, cuáles son sus aplicaciones y qué es lo que viene para el 2025, quédate con nosotros porque te lo explicamos.

¿Qué son los sistemas ERP?

Los sistemas ERP, que en inglés corresponde a las siglas “Enterprise Resource Planning” y que en español se traduce como “planificación de recursos empresariales” es un programa que cuenta con un conjunto de funciones específicas que ayudan a la gestión empresarial.

Cuando una compañía usa un sistema ERP, es capaz de centralizar la gestión de la compañía en un mismo software. Eso hace que el control de los procesos sea más sencillo, que el acceso a la información mejore, y que las operaciones se ejecuten con máxima eficiencia.

En líneas generales, un software ERP es útil para la optimización y la automatización de las compañías. Y aunque puede variar, suelen incluir 8 módulos que corresponden a las diferentes áreas de la empresa que se integran en un único software. Y los 8 módulos son:

  • Contabilidad

  • Finanzas            

  • Ventas

  • Compras

  • Proveedores

  • Almacén

  • Clientes

  • Producción

Ahora bien, el uso de un programa ERP suele estar asociado a grandes empresas, pero no siempre es así. Aunque las compañías grandes gestionan un gran volumen de información y requieren de la colaboración de un sistema como este, las empresas pequeñas también encuentran beneficios en su uso.

Por ejemplo, una pyme podría funcionar con mayor eficiencia si es que incluye un programa ERP en la gestión empresarial.

Al tener una base de datos única, se puede tener acceso a toda la información de la pyme en unos cuantos clics. Además, el análisis de datos será eficaz, por lo que la toma de decisiones informadas beneficiará el desarrollo del negocio.

Innovaciones en sistemas ERP en 2025

El 2024 ha sido un año muy importante para el desarrollo de los software ERP. El crecimiento ha sido exponencial, pero apenas es el comienzo. En el 2025 se esperan con ansias nuevas actualizaciones que permitirán que la gestión empresarial sea mucho más dinámica.

Y aunque aún es un misterio lo que se avecina, porque la tecnología avanza a pasos agigantados y todo puede cambiar de un momento a otro. Hasta ahora, las posibles tendencias del siguiente año son:

Conectividad total

Con la intención de facilitar los procesos y permitir el acceso a la información en cualquier momento, en 2025 se espera que los software ERP permitan la operación en la nube con conectividad total.

De esta forma, cualquier persona, siempre que esté autorizada, puede acceder a la información de la compañía cuando lo necesite. Lo que favorece la colaboración en tiempo real entre los miembros del equipo que se encuentran en diferentes partes del mundo.

Además, evita el uso de infraestructuras locales que generan altos costes para la compañía, por lo que los gastos operativos disminuirán.

Mayor eficiencia

Si este año hemos visto cómo los ERP se han vuelto más eficientes a través de la automatización, en 2025 eso mejorará. Se estima que las empresas podrán disminuir al máximo el tiempo que emplean en tareas repetitivas para usar el tiempo “libre” en actividades más creativas y funcionales para la organización.

Ya no será necesario pasar demasiado tiempo gestionando el inventario, creando las nóminas, ni supervisando el tiempo de trabajo de los empleados. De eso se encargará el ERP que aumentará la productividad, minimizará los errores humanos y optimizará el uso de los recursos.

Soluciones en tiempo real

Hacer un análisis y un reporte usando métodos tradicionales tarda demasiado tiempo, y sabemos que cada minuto es oro para las organizaciones. Para evitar perder tiempo, los ERP en 2025 podrán emitir análisis y reportes en tiempo real con información verificada y sin errores humanos.

Gracias a la emisión de informes inmediatos, se puede conocer el estado de la compañía y tomar decisiones rápidas y evitar pérdidas. Además, aumentará la competitividad de la compañía, pues evitará que las demás empresas del sector tomen ventaja.

Máxima integración

Eso de tener una herramienta para la gestión de proyectos, otra para el desarrollo de estrategias de marketing y otra para la contabilidad es parte del pasado. Desarrollar actividades en sistemas diferentes no favorece la colaboración y ralentiza los procesos.

Con la intención de solucionarlo, los ERP pretenden aumentar la integración al juntar todas las aplicaciones individuales en un único sistema de gestión. Así, se evita la duplicación de datos, la comunicación es más eficiente y favorece el crecimiento empresarial.

Más seguridad

Es un hecho, los datos son valiosos, pero también podrían ser peligrosos. Las compañías pueden encontrar en los datos recursos clave para la toma de decisiones. Pero estos datos contienen información vulnerable que tiene que ser protegida.

Por tal motivo, en 2025 los estándares de seguridad aumentarán para resguardar la información sensible de la empresa, de los clientes y cumplir con las leyes de protección de datos.

Escalabilidad

Con el tiempo, las empresas crecen y requieren contratar a más empleados, lanzar nuevos productos al mercado y expandirse. Es por ello que el sistema que gestiona las operaciones también tiene que ser capaz de crecer al mismo ritmo al que lo hace la empresa sin que tenga que ser reemplazado.

Así pues, en 2025 los ERP mejorarán la escalabilidad para que el crecimiento de la empresa y el del sistema estén alineados. Entonces, si se tienen que incorporar nuevas funciones, registrar a más usuarios, agregar otras áreas al control, no será necesario hacer cambios o reestructuraciones.

Facilidad de uso

Para que un ERP sea útil, tiene que ser fácil de usar. Como hay tantas funciones, departamentos y elementos integrados en el sistema, es fundamental que se pueda navegar y acceder a la información sin necesidad de ser un experto.

Por lo que uno de los avances más destacados del siguiente año será conseguir que los sistemas sean más intuitivos, lo que aumentará la productividad, mejorará la colaboración y permitirá que el desarrollo empresarial se acelere.


Innovaciones en sistemas ERP

¿Cuáles funcionalidades  automatizan los sistemas ERP?

Los sistemas ERP operan con el apoyo de nuevas tecnologías como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Eso ayuda a que algunas funcionalidades se automaticen, como sucede en los siguientes casos:

Finanzas

El área de finanzas de una empresa puede ser más funcional con un software ERP porque ayuda con la contabilidad y a conocer el estado financiero de la compañía. Por ejemplo, si se pretende hacer una inversión, se emite un informe inmediato para determinar si se cuenta con capital suficiente, o si es viable realizarla.

Así mismo, se pueden hacer estimaciones para determinar la liquidez en los siguientes trimestres, tomando en cuenta los pagos pendientes, las ventas, las compras y los ingresos.

Y con la información que se recoge se pueden tomar decisiones para determinar la estrategia adecuada para mantener el buen estado financiero de la organización.

CRM

El CRM, Customer Relationship Management, en inglés, o Gestión de clientes en español es uno de los pilares fundamentales de la empresa. La relación entre la compañía y los clientes tiene que ser cercana, y lo consiguen con interacciones eficientes a través de herramientas que les brindan a los clientes soluciones inmediatas.

Recursos humanos

El área de recursos humanos está repleta de tareas por completar. Muchas de ellas son repetitivas, ocupan demasiado tiempo y los errores humanos son comunes.

Pero con un ERP se pueden automatizar y simplificar múltiples funciones como es el caso de la creación de nóminas, el reclutamiento de nuevos empleados y la gestión de datos.

Producción

La eficiencia del área de producción de una empresa determinará su éxito. Para aumentarlo, un ERP puede gestionar los procesos de forma integrada para registrar los pedidos, determinar la logística de compras para mantener la producción constante y que no haya momentos de inactividad que cuesten dinero.

Almacén

Hacer inventario requiere de una inversión de tiempo considerable. Además, es posible que haya errores. Imagina que una empresa necesita producir 1000 camisetas para un lanzamiento importante, y por un error se cree que se tiene suficiente tela en el almacén para cubrir la producción.

El área de producción, confiada de que tienen lo que necesitan, comienzan con el trabajo, pero a la mitad se dan cuenta de que ya no hay telas. Eso hará que la producción se detenga mientras se compra la tela faltante, lo que genera gastos extra.

Además, la gestión de almacén con un ERP puede ayudar a optimizar los espacios y a darle orden a todo el inventario disponible.

Gestión de proyectos

Sin importar cuál sea el área, se pueden desarrollar todo tipo de proyectos con un ERP. Su sistema permite que la planificación y el progreso de las tareas puedan ser visualizadas de manera clara. Así, cada miembro del equipo sabrá qué hacer, y se sabrá cuál es el estado del proyecto.          

¿Por qué es buena idea tener un ERP en tu empresa?

Vivimos en una era digital, en la que las empresas necesitan estar en constante evolución. Así que si aún no tienes claro si es adecuado incorporar un ERP a tu empresa, presta atención a los siguientes puntos:

  • Incrementa la eficacia de los procesos internos de la compañía.

  • La integridad de la información está garantizada.

  • Los procesos se estandarizan, así que las actividades a realizar son más claras y eficientes.

  • Es posible reducir costes tecnológicos a través de la optimización de los procesos que incrementan la productividad.

  • Aportar transparencia a los procesos de gestión diaria.

  • Permite compartir la información de gestión de proyectos en tiempo real.

  • Proporciona nuevas oportunidades de crecimiento para la compañía.

  • Automatiza tareas repetitivas que son sencillas, pero que ocupan demasiado tiempo.

  • Favorece la comunicación interna para aumentar la colaboración entre departamentos.

  • Hace que la toma de decisiones sea informada, lo que aumenta la eficiencia de los resultados.

  • Centraliza la información en un único sistema al que se puede acceder de forma sencilla.


¿Por qué es buena idea tener un ERP en tu empresa?

¿Cómo saber si mi negocio necesita un sistema ERP?

La adopción de un sistema ERP es una decisión estratégica que favorecerá a tu organización sin importar cuál sea su tamaño.

Ahora… no podemos negar que determinar si es adecuado dar el paso puede generar dudas. Para ayudarte con eso, te dejamos algunos casos en los que los sistemas ERP no son una opción, sino una necesidad: 

  • Si tu compañía dedica demasiado tiempo a tareas cotidianas y manuales, el uso de un ERP evitará que pierdas tiempo en ello, y uses el tiempo libre en actividades más productivas.

  • Si tu empresa tiene problemas para acceder a la información, como cuando no se tienen datos inmediatos de procesos, producción, ventas, compras, etc.

  • Si no hay un control eficiente del inventario y eso afecta la solicitud de pedidos y la producción.

  • Si los procesos no están estandarizados y la data está duplicada.

  • Si tu empresa ha perdido, y sigue perdiendo oportunidades competitivas.

Entonces, si tu empresa presenta alguna de las dificultades anteriores, es necesario que te apoyes en el uso de un software ERP que favorezca la gestión de tu organización.

Además, ya en este año,  las siguientes actualizaciones de los programas ERP prometen aumentar la eficiencia de las empresas que los usen. Así que este es el momento indicado para dar un salto de calidad y mirar hacia el futuro.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025. Todos los derechos reservados.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025.
Todos los derechos reservados.