Métodos para burlar firewalls y proteger tu red de intrusiones
Para que puedas proteger tu red de accesos no autorizados, hoy te explicamos qué es el firewall bypass, cómo funciona y qué medidas puedes tomar para reforzar la seguridad de tu sistema
Cuando navegamos, estamos expuestos a riesgos. Para evitarlos, se usan los firewalls que reducen las amenazas de seguridad y nos mantienen a salvo.
Pero existen métodos para burlar los firewalls, lo que aumenta las probabilidades de ser víctima de ataques cibernéticos cuando estamos en línea.
Y como queremos que estés seguro, hoy te contamos más sobre los firewalls bypass y cómo proteger tu red de agentes externos maliciosos.
¿Qué es el firewall bypass?
Antes de entender qué es el firewall bypass, necesitas saber qué es un firewall. Entonces, un firewall es un sistema que se encarga de la supervisión del tráfico de la red. Lo que significa que toda la información que circula por la red, ya sea de entrada o salida, antes pasa por el firewall para que sea aprobada.
La principal función del firewall es determinar si el tráfico cumple o no con las condiciones de seguridad adecuadas. Si el firewall no considera que es seguro, bloqueará el tráfico, manteniéndote a salvo de agentes externos que puedan ser peligrosos.
Para entender mejor cómo funciona el firewall, imagina una barrera o muro que tiene una pequeña puerta en la que está un vigilante. Ese vigilante se encargará de aprobar quién puede o no traspasar la barrera para ir de un lado a otro. Entonces, si el vigilante no cree que la persona es segura, bloqueará su acceso, y no le permitirá entrar.
Ahora, ya que sabes qué es un firewall, es propicio dar paso al firewall bypass, u omisión de cortafuegos en español. Cuando hablamos de la omisión de firewalls, hacemos referencia a toda clase de métodos, o técnicas que se usan para eludir el filtro de seguridad que aplican los firewalls, evitando así ser rechazado.
Así pues, cuando se usa un firewall bypass, el sistema se vuelve más inseguro, puedes estar expuesto a amenazas y es riesgoso. Por lo que se convierte en un problema real, pero tranquilo, porque es posible proteger la red de intrusiones si es que se aplican métodos de protección más robustos.
¿Cómo burlar el firewall?
Tal como comentamos antes, un firewall o cortafuegos sirve para proteger y controlar la conexión de una red local. Pero existen maneras de burlarlos con diferentes métodos, y conocerlos es fundamental para saber cómo estar a salvo. Así que te contamos cuáles son algunas de las técnicas más comunes:
Usa un servidor proxy
La función de los proxy es operar como intermediarios durante la gestión de solicitudes de búsqueda. Imagina que quieres entrar a una página web, pero el firewall te ha bloqueado el acceso. En ese caso, el servidor proxy procesa la solicitud por ti y buscará una ruta alterna para ingresar a la página.
Usa una VPN descargable
El uso de una VPN es recomendable para elevar la seguridad de navegación, pero también puede ayudar a burlar el firewall. Lo que hace la VPN es permitir que tus datos no sean públicos, sino que se mantengan ocultos y puedas navegar en internet sin que haya interrupciones por el firewall.
Su uso es común al trabajar o al navegar en ordenadores de la escuela que tienen bloqueos. Si bien su uso no es del todo recomendable porque puede ser peligroso, es una de las maneras más sencillas de evitar el firewall.
Usa una VPN en el navegador
Aunque instalar un programa de escritorio es una opción, no es viable para todos los ordenadores porque algunos no lo permiten. En esos casos, la mejor opción es usar una VPN en el navegador a la que sea fácil acceder, como las que ofrece Google Chrome.
Las VPN de navegadores pueden ser activadas con solo un clic y la desactivación también es sencilla. Además, están disponibles en diferentes navegadores como Firefox, Edge y mucho más.
Escribe la dirección IP de la web
Todas las páginas web tienen una dirección IP a la que podemos acceder, pero que nunca usamos porque es más complicado entrar de esa forma. Lo que solemos hacer es ingresar con el nombre del dominio que es fácil de recordar, y que no está compuesto por una larga sucesión de números.
Pero si quieres aplicar un método de firewall bypass, tendrás que esforzarte un poco más. Lo que tienes que hacer es escribir en la barra de búsqueda del navegador la IP pública del sitio web al que quieres ingresar.
Al escribir la IP en la barra de buscador, de forma automática, se burlará el firewall que se suele aplicar al ingreso a páginas web con los dominios. Ahora, el método será efectivo siempre que el sistema no tenga una blacklist de direcciones IP.
Usa DNS over HTTPS
El firewall suele bloquear el acceso a través de DNS, pero hay una solución y es usar el protocolo DoH que también es conocido como DNS over HTTPS. Lo que hace es ejecutar las peticiones de DNS y las respuestas de HTTPS no de forma convencional, sino cifrada.
Entonces, si el firewall ha bloqueado el acceso, el protocolo buscará una ruta alternativa que te permitirá ingresar al sistema.
Usa un punto de acceso en tu móvil
Seguro ya lo has notado, y es que los sistemas operativos de Android y iOS permiten crear puntos de acceso Wi-Fi. Eso te permitirá conectarte a través del móvil, y te ayudará a burlar el firewall.
Lo que hará el punto de acceso del móvil será usar el internet que provee los datos para darle internet al ordenador. Entonces, en lugar de usar la señal que emite la red convencional, puedes usar la de tu móvil, que no cuenta con bloqueos y que te permitirá navegar sin problemas.
Cifrado de datos
Si cifras los datos a transmitir, eso le hará el trabajo más difícil al firewall. Entonces, si se está llevando a cabo una actividad ilegal, el firewall puede considerar que la información que se está transmitiendo es segura y no detectará que se trata de un riesgo.
Software desactualizados
En caso de que seas una de esas personas que no hace actualizaciones de software, déjame decirte que estás en riesgo. Los sistemas ofrecen actualizaciones constantes, que si bien no significan un cambio estético o en funcionalidades específicas, sí mejoran las condiciones de seguridad para los usuarios.
Entonces, si no actualizas el software, la protección no será la adecuada, y el sistema tendrá grietas por las cuales los ciberdelincuentes pueden ingresar a tu información porque, al no estar actualizado el sistema, es mucho más sencillo burlar el firewall.
Usar contraseñas débiles
Si bien el firewall está diseñado para brindar seguridad, no pueden hacer todo el trabajo. También tienes que intentar mantenerte a salvo, y usar una contraseña robusta es la mejor opción.
Las contraseñas débiles son fáciles de adivinar, y los hackers cuentan con herramientas que les ayudarán a saber tu contraseña en segundos. Así que evita usar contraseñas básicas porque los riesgos serán mayores.

Los peligros de los firewalls bypass
El uso de cortafuegos es frecuente en escuelas y organizaciones que quieren mantener a salvo su información. Es por ello que no es recomendable usar métodos de firewall bypass porque representa diferentes riesgos y algunos de ellos son:
Robo de información personal
Nuestros datos son valiosos, y tienen que mantenerse en privado. Para lograrlo, el firewall se encarga de evitar que agentes externos tengan acceso a nuestra información personal. Pero si burlamos el firewall, estaremos expuestos a cualquier clase de amenaza.
Aunque ahora es común que las páginas web accedan a nuestros datos para brindarnos recomendaciones en tiempo real, lo cierto es que hay algunos riesgos de malware que tienes que evitar al navegar en internet.
Phishing
El phishing es uno de los tipos de ciberataques más comunes, y se ejecutan cuando los hackers roban contraseñas, ingresan a cuentas personales, roban información, se hacen pasar por personas conocidas y ponen en riesgo tu seguridad.
Estar expuesto al phishing es muy común, lo es tanto que seguro antes has entrado a una página web y el firewall te ha negado el acceso por considerarla peligrosa. Pero en ocasiones, si quieres entrar a ese sitio web, burlarás el firewall y es posible que estés en riesgo de ser parte de una de las técnicas de ingeniería social más usadas.
Bajo rendimiento de la red
Cuando el rendimiento de la red es el esperado, se suele desactivar el firewall para que el funcionamiento sea mejor. Y aunque es posible que la velocidad aumente, no es más que un efecto momentáneo porque el sistema estará expuesto a riesgos.
Entonces, si se desactiva el firewall, un malware podría ingresar al sistema y causar más problemas. Lo mejor es mantener el sistema actualizado y eso mejorará el rendimiento de la red sin que la seguridad sea un problema.
Exposición a ataques
Cuando se activa el firewall, lo que se busca es que la exposición a ataques disminuya. Pero cuando se usa un firewall bypass, cualquier agente externo puede ingresar y causar daños.
Además, los problemas causados por el malware no solo afectarán al ordenador al que se le ha desactivado el firewall, sino al resto de dispositivos que estén conectados a la misma red.
Imagina que una empresa con muchos empleados tiene un firewall robusto para evitar riesgos de que se filtren sus datos. Pero uno de los trabajadores ha desactivado el firewall o ha burlado el cortafuego.
Si eso sucede, y entra a una página web riesgosa, podría ingresar un malware al sistema y penetrar en toda la red, haciendo que la información confidencial de la compañía esté en manos de hackers.
Eso podría ocasionar el robo o la pérdida de datos importantes. Además, hará que el empleado pierda su trabajo, y que la compañía invierta mucho dinero en restablecer el sistema, recuperar la información y más.

En resumen…
Aunque son varias las técnicas de firewall bypass, ninguna de ellas es recomendable. En realidad, aplicarlas es peligroso y podría ponerte en riesgo.
Además, si usas uno de los métodos para burlar firewalls en la escuela o el trabajo, los problemas podrían ser mayores.
Ten en cuenta que los firewalls han sido creados para brindarte más protección, y la seguridad es esencial. Así que evita cualquiera de los métodos anteriores, y mantente siempre a salvo.
Como estamos comprometidos con tu seguridad, queremos que estés alejado de toda clase de riesgos. Y la mejor manera de hacerlo es mantenerte informado sobre técnicas de ciberseguridad. Así que suscríbete a nuestra newsletter para que aprendas más al respecto.
Descubre cómo el hacking ético puede proteger tu organización y por qué a partir de ahora será más relevante que nunca.
VER ARTÍCULO
Las empresas necesitan estrategias efectivas para recopilar información de manera rápida y precisa. Entre ellas, el web scraping se ha convertido en una herramienta clave para la extracción de datos en internet
VER ARTÍCULO
Si quieres saber cómo protegerte de estos ataques, quédate con nosotros. Te contaremos todo lo que necesitas saber para prevenir el spoofing y mantener tu información segura
VER ARTÍCULO
Para que puedas proteger tu red de accesos no autorizados, hoy te explicamos qué es el firewall bypass, cómo funciona y qué medidas puedes tomar para reforzar la seguridad de tu sistema
VER ARTÍCULO
Exploraremos las técnicas más efectivas para realizar un pentesting en redes inalámbricas, asegurando la protección de toda tu red. Prepárate, necesitarás papel y lápiz para tomar nota de todos los detalles
VER ARTÍCULO
En este artículo, te explicamos cómo funcionan los ataques 0-day, cómo reconocerlos y qué pasos puedes tomar para protegerte de ellos de manera efectiva
VER ARTÍCULO