Másters

Eventos

Blog

Que son las UTM, para qué sirves y cómo crearlas

Etiqueta tu tráfico web. Entiende de qué fuente proviene y muchas cosas más. Aprende cómo crear tus propias utms aquí. Guia completa

En este artículo te contamos qué son las UTM, para qué sirve y te enseñamos a crear una de la forma más sencilla del mundo. ¡Empezamos!

¿Qué son las UTM? 

Si quieres comprender qué son las UTM o qué son los códigos UTM, debes saber que son una serie de términos que se agregan a una URL para darle un empujoncito a herramientas como Google Analytics para que entienda y clasifique el tráfico de tu sitio web que llega gracias a campañas de marketing. 

Las UTM son una serie de términos que se agregan a una URL para darle un empujoncito a herramientas como Goolge Analytics para que entiendan y clasifiquen el tráfico de tu sitio web que llega gracias a campañas de marketing.

Casi todos los datos e información que necesitas evaluar de un sitio, los puedes analizar gracias a las herramientas que están vinculadas con el sitio y que están destinadas a ese objetivo, como Google Search Console o Google Analytics, por ejemplo. 

¿Cómo crear las etiquetas UTM? 

Aunque sí, las plataformas de analítica digital te dan muchísima información de alto valor, todavía hay datos que no son extraídos y evaluados por ellas. Ahí entran en juego las UTM, que podrás crear fácilmente con herramientas como  URL builder

Lo primero que debes hacer es acceder al sitio web y llenar los campos que te pide con los datos que correspondan, como la dirección o enlace al sitio web y la información de la campaña en curso. 

campaign url builder ejemplo

¿Qué significa cada parámetro de una UTM? 

Si tienes dudas acerca de los campos que acabas de llenar en URL builder, aquí te dejamos una breve explicación de cuál es el significado de cada uno: 

  • Sitio web: aquí colocarás la URL de tu sitio web oficial para llevar un registro de a qué negocio o empresa pertenece el código UTM que vas a generar más adelante. Este campo corresponde a Website_URL.

  • La identificación de la campaña: similar al campo anterior, tiene como objetivo clasificar los códigos de cada campaña por etiquetas en caso de que gestiones más de una UTM simultáneamente. Este campo corresponde a campaign_ID.  

  • Fuente de la campaña: aquí debes colocar la URL del sitio que tiene tu campaña, puede ser tu sitio web, una landing page, correo electrónico, Google, un formulario en Facebook; por poner algunos ejemplos. Este campo corresponde a campaign_source.

  • Medio de la campaña: aquí tienes que especificar el medio por el que has enviado tu campaña de marketing, si es por correo electrónico debes colocar ese término en el campo, aplica el mismo ejemplo si es por una landing page, un banner…  Este campo corresponde a campaign_medium.

  • Término de la campaña: debes ingresar la palabra clave por la que quieres posicionar tu campaña en Google. Ingresar este dato es importantísimo ya que así sabrás la forma en la que te buscan potenciales clientes. En nuestro caso hemos ingresado «negocios digitales». Este campo corresponde a campaign_term

Funciones de los códigos o parámetros UTM

Ya sabes qué son las UTM, ahora toca saber qué tipo de funcionalidades tiene respecto a un sitio web:

  • Busca y evalúa los datos de las visitas de un sitio web. 

  • Identifica el canal de donde vienen las visitas y qué tipo de acciones les han hecho acceder a tu sitio web.

  • Optimiza el presupuesto de marketing. 

  • Evaluar qué listado de palabras claves,  sí están funcionando en tu campaña de marketing en curso.

  • Identifica el contenido que gusta a los usuarios. 

  • Si tienes varias campañas en curso, sabrás de qué campaña en específico están llegando los clientes.

  • Evalúa el rendimiento de los enlaces internos de una web. 

funcion de las utm

¿Por qué usar UTM? 

Porque verás el rendimiento y resultados de tus campañas, y lo más importante, sabrás la calidad de los leads que llegan de cada una de ellas. La cantidad de visitas de un anuncio, la cantidad de ventas de una campaña de email marketing o el retorno de inversión son datos esenciales que puedes conseguir con los parámetros UTM

Y es que en ocasiones también son de gran ayuda para poder evaluar los esfuerzos de marketing offline que haga tu negocio o empresa, por ejemplo, puedes añadir los parámetros UTM a una URL que utilices para promocionar tus productos o servicios en eventos en vivo como conferencias, reuniones o charlas y así medir la cantidad de personas que acceden a ella y se convierten en clientes. 

Lo verdaderamente importante es que la interacción entre lead-marca sea tu objetivo ya que en todo el proceso podrás evaluar los datos de las acciones que querías que hicieran. 

Es por esa razón que estos parámetros se convierten en una oportunidad de poder evaluar qué acciones sí están dando los resultados que esperas en determinada campaña, que al final te ayudarán a optimizar tus recursos y presupuesto destinado al marketing. 

Si necesitas obtener los datos específicos de tus campañas debes sí o sí llenar los primeros campos de Campaign Source, Campaign Medium y Campaign Term. Al final la herramienta te dará una URL personalizada que puedes acortar con Bitly

Nada mejor que saber qué rumbo está tomando tus esfuerzos de marketing. 

Basta con poder analizar el ROI de tus acciones para poder analizar a fondo qué es lo que funciona mejor para tu situación actual. 

Por eso saber qué son las UTM te dará el poder necesario para continuar con la optimización de la información que llega a tus manos en cada campaña.

Al menos para nosotros es indispensable que tengas a la mano las herramientas que te den la capacidad de aumentar la rentabilidad de tu proyecto. 

¿Para qué otras funciones crees que se pueden utilizar las UMTs? ¡Te leemos!

Nuestro últimos posts

Nuestro últimos posts

Nuestro últimos posts

Hackeo ético: importancia en la seguridad

Descubre cómo el hacking ético puede proteger tu organización y por qué a partir de ahora será más relevante que nunca.

VER ARTÍCULO

Web scraping seguro: técnicas para extraer datos de manera ética

Las empresas necesitan estrategias efectivas para recopilar información de manera rápida y precisa. Entre ellas, el web scraping se ha convertido en una herramienta clave para la extracción de datos en internet

VER ARTÍCULO

Cómo prevenir ataques de spoofing en tu infraestructura

Si quieres saber cómo protegerte de estos ataques, quédate con nosotros. Te contaremos todo lo que necesitas saber para prevenir el spoofing y mantener tu información segura

VER ARTÍCULO

Métodos para burlar firewalls y proteger tu red de intrusiones

Para que puedas proteger tu red de accesos no autorizados, hoy te explicamos qué es el firewall bypass, cómo funciona y qué medidas puedes tomar para reforzar la seguridad de tu sistema

VER ARTÍCULO

Pentesting en redes inalámbricas: ¿cómo asegurar tu Wi-Fi?

Exploraremos las técnicas más efectivas para realizar un pentesting en redes inalámbricas, asegurando la protección de toda tu red. Prepárate, necesitarás papel y lápiz para tomar nota de todos los detalles

VER ARTÍCULO

¿Cómo enfrentar las amenazas de vulnerabilidades 0-day?

En este artículo, te explicamos cómo funcionan los ataques 0-day, cómo reconocerlos y qué pasos puedes tomar para protegerte de ellos de manera efectiva

VER ARTÍCULO

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025. Todos los derechos reservados.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025.
Todos los derechos reservados.