Fuzzing de software: cómo detectar fallos en tu código
Si quieres asegurarte de que tu código esté listo para ser publicado en la web de forma segura, el fuzzing es la herramienta ideal. Descubre cómo implementarlo de manera efectiva y garantiza que tu software esté protegido antes de llegar a tus usuarios
¿Eres un desarrollador de software y quieres saber cuál es el estado real de tu código? Para eso está el fuzzing de software, una técnica que te permite conocer todo tipo de vulnerabilidades antes de que sea tarde.
Muchas veces ocurre que no hacemos las pruebas pertinentes a los programas que estamos desarrollando y los sacamos de esta manera al mercado. El problema está cuando no aplicamos los adecuados protocolos de seguridad y los delincuentes se percatan de esto.
Descubre ahora cómo puedes implementar el fuzzing en el momento oportuno para que puedas garantizar que el código está listo para publicarse en la web. No dejes que otros te lo cuenten:
¿Qué es el fuzzing de software?
Empezamos por definirlo como una técnica que le da la posibilidad a los desarrolladores de detectar vulnerabilidades o errores en el código haciendo “ping” en diferentes partes de la estructura del texto.
Esto se logra a través de entradas aleatorias para lograr que falle y detectar fallas que de otras maneras sería casi imposible de diagnosticar.
Cabe destacar que la mayoría de fallas que encontramos con esta alternativa representan áreas que están en alto riesgo desde el punto de vista de la seguridad.
En este sentido, hoy en día existen muchos partidarios de esta técnica porque son 100% automatizadas y tienen la capacidad de encontrar problemas ocultos.
Orígenes del fuzzing
La primera vez que surgió este concepto fue en 1988, cuando el académico Barton Miller de la Universidad de Wisconsin, intentaba acceder a un código de manera remota a través de un sistema telefónico, pero al final tuvo que desistir a causa de las interferencias provocadas por una tormenta eléctrica.
A partir de aquí, el profesor y algunos estudiantes se enfocaron en la idea de que el código no podía tolerar un ruido externo hasta que encontraron esta solución que ha ayudado a miles de programadores.
¿Cómo funciona?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que las pruebas fuzz agregan distintas entradas malformadas de manera intencional en un programa en específico para detectar posibles errores.
Un fuzer se caracteriza por tener tres componentes indispensables: un desarrollador que crea los casos de prueba, un mensajero que los entrega y un oráculo que determina si se ha producido alguna falla.
Entonces, el proceso arranca con el desarrollador que elabora distintos casos para probar en el programa de destino y ellos pueden ser desde evolutivos, aleatorios o generacionales.
Posteriormente, el mensajero envía los casos y esto puede ser mediante diferentes vías, pero la idea siempre será entregar las pruebas al destinatario en el menor tiempo posible.
Mientras tanto, el famoso oráculo determina si ese caso en cuestión aprobó o no aprobó a través de todas las pruebas que le aplicaron.
Ventajas del fuzzing de software
Son muchos los beneficios que ofrece el fuzzing de software para cualquier desarrollador. Veamos:
El fuzzing te brinda una buena imagen en general de toda la calidad del sistema, dándonos la posibilidad de evaluar la solidez del proyecto y poner a prueba el programa a través de distintos contextos.
Por su parte, el fuzzing es la técnica prioritaria que usan los hackers para detectar cualquier vulnerabilidad en un software, así que es fundamental utilizarlo para evitar errores que pongan en riesgo a toda la organización.
También hay que mencionar que el fuzzing tiene un costo y tiempo limitado, con lo cual, después que está en funcionamiento puede empezar a ver errores de forma independiente sin ayuda humana.
Por otro lado, esta técnica nos ayuda a detectar todo tipo de errores que pasaron por alto en las auditorías manuales.
¿Con el fuzzing siempre podremos encontrar vulnerabilidades?
Los especialistas argumentan que el fuzzing es una de las técnicas más potentes de la actualidad para encontrar vulnerabilidades informáticas. Sin embargo, no garantiza encontrar todos los inconvenientes, ya que para esto se requieren de algunas condiciones en específico.
Retos del fuzzing de software
Veamos ahora algunos desafíos que genera el fuzzing de software:
Existen muchas posibilidades de que los detectores de errores no encuentren todos los problemas, sobre todo si no generan un bloqueo total del sistema o si se activan en circunstancias muy aisladas.
Los fuzzers de código abierto son para los especialistas una técnica de prueba de caja opaca, dificultando así el análisis y reproducción de los resultados de las pruebas.
Además, los programas con entradas independientes necesitan fuzzers mucho más avanzados y potentes para que den la cobertura necesaria para hacer las pruebas respectivas.
Hackio, tu aliado ideal para aprender sobre fuzzing de software
¿Quieres aprender a hacer pruebas de seguridad para determinar la estabilidad de tu proyecto? Échale un vistazo a lo que te ofrecemos en Hackio, una opción que ha sorprendido a los expertos gracias a nuestros programas enfocados en seguridad informática.
Contamos con un grupo de instructores que tienen años de experiencia en el sector y están dispuestos a darte hasta el último secreto para que puedas proteger tu organización de todas las amenazas que hay en el exterior.
Veamos ahora algunos de los motivos por los que debes matricularte:
Exámenes de certificación
Te ofrecemos exámenes de certificación para que puedas demostrar lo que sabes a través de distintos ejercicios que te ayudarán a contrastar los conocimientos adquiridos hasta los momentos.
Lo mejor de todo es que cada dinámica sacará lo mejor de ti para determinar cómo se aplica la teoría en cada caso, de manera que puedas afrontar cualquier situación que se presente en el mundo laboral.
Contenido actualizado
En segundo lugar tenemos que mencionar el hecho de que te ofrecemos contenido actualizado a través de docentes que han demostrado tener los pergaminos suficientes para enseñarte.
Cada año nos tomamos la tarea de analizar todo el pensum para hacer los ajustes pertinentes según los cambios que hayan ocurrido en el mercado.
Hiring week
Es una de las celebraciones más importantes a las que debes asistir. Se trata de una exposición donde varias de las empresas más grandes de España irán a la exposición para encontrar nuevos trabajadores que cubran las vacantes que se acaban de crear.
Proyectos reales
Una de las características de nuestro proceso de aprendizaje es que puedes crear distintos proyectos gracias a las clases dinámicas que te ofrecemos durante todo el proceso formativo.
Estos proyectos te ayudarán a formar tu carrera y será lo primero que evaluarán las empresas cuando te postules a un nuevo puesto de trabajo.
Programas disponibles
¿Quieres mejorar tu perspectiva laboral de cara al año que viene? Échale un vistazo a los programas que te ofrecemos en la actualidad que te ayudarán en ese objetivo:
Desarrollador full stack
Primero tenemos el Desarrollador full stack, un programa de menos de un año de duración que te permitirá conocer los pormenores de la programación para que puedas formar parte de cualquier organización.
Sabemos que en la actualidad el desarrollo de software se divide en:
Front end
Back end
Pues bien, con este proyecto descubrirás los fundamentos de ambos para que puedas ocupar puestos claves en cualquier multinacional. Se trata de un perfil muy atractivo, ofreciendo un salario promedio de hasta 34 mil euros anuales para los principiantes.
Desarrollador IA
¿Cuántas veces has escuchado la palabra IA en los últimos tiempos? Te podemos asegurar que esto seguirá por muchos años más, así que es momento de que te unas a la tendencia de la inteligencia artificial para asegurar un futuro laboral próspero.
Se trata de un bootcamp de cuatro meses de duración donde te enseñaremos cómo usar cada una de las herramientas que más demandan las empresas en la actualidad.
Ah, y lo mejor de todo es que al final tendrás que crear tu propia plataforma de inteligencia artificial. Asume el reto y sorprende a tus profesores.
Data Analytics
Por su parte, el programa de Data Analytics es considerado como uno de los más completos del mercado para que puedas manejar a la perfección todas las herramientas que usan los profesionales de los datos como:
Power BI
SQL
Tableau
¿Sabías que un junior puede ganar hasta 30 mil euros? Además, las empresas se están adaptando a las nuevas tendencias y te brindan puestos flexibles para que puedas combinar lo mejor de la vida familiar con la laboral.
Regístrate ahora y no te pierdas la oportunidad de ganar este monto en los próximos años.
Power BI
Continuamos con el catálogo y ahora es momento de hablar del programa Power BI, donde podrás convertirte en un especialista del área en tan solo dos meses.
Aquí aprenderás a usar esta herramienta desde cero con clases actualizadas para que puedas manejar grandes cantidades de datos como todo un experto.
Data Science
Finalizamos el artículo con el programa Data Science, un máster que te ayudará a especializarte en el apasionante mundo del análisis de datos.
Nuestros profesores dedicarán el tiempo que sea suficiente para que puedas manejar a la perfección Python, SQL, Pandas y Jupiter junto a las mejores prácticas de lenguaje máquina para que impulses tu carrera.
Cabe destacar que es 100% online y se ajusta a cualquier actividad que desempeñes en la actualidad. Matricúlate ahora y aprende cómo hacer un fuzzing de software gracias a las técnicas de enseñanza que implementamos en Hackio.
Descubre cómo el hacking ético puede proteger tu organización y por qué a partir de ahora será más relevante que nunca.
VER ARTÍCULO
Las empresas necesitan estrategias efectivas para recopilar información de manera rápida y precisa. Entre ellas, el web scraping se ha convertido en una herramienta clave para la extracción de datos en internet
VER ARTÍCULO
Si quieres saber cómo protegerte de estos ataques, quédate con nosotros. Te contaremos todo lo que necesitas saber para prevenir el spoofing y mantener tu información segura
VER ARTÍCULO
Para que puedas proteger tu red de accesos no autorizados, hoy te explicamos qué es el firewall bypass, cómo funciona y qué medidas puedes tomar para reforzar la seguridad de tu sistema
VER ARTÍCULO
Exploraremos las técnicas más efectivas para realizar un pentesting en redes inalámbricas, asegurando la protección de toda tu red. Prepárate, necesitarás papel y lápiz para tomar nota de todos los detalles
VER ARTÍCULO
En este artículo, te explicamos cómo funcionan los ataques 0-day, cómo reconocerlos y qué pasos puedes tomar para protegerte de ellos de manera efectiva
VER ARTÍCULO