Másters

Eventos

Blog

¿Cómo realizar un pentesting efectivo en tu sitio web?

Con el incremento de los ataques cibernéticos, proteger tus entornos digitales nunca ha sido más crucial. Al crear tu propio sitio web, una de las mejores maneras de garantizar su seguridad es realizando un pentesting web, una prueba diseñada para evaluar vulnerabilidades y prevenir accesos no autorizados. Si aún no sabes qué es o cómo implementarlo, ¡no te preocupes! En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para llevar a cabo un pentesting web eficaz y proteger tus activos digitales

¿Cómo realizar un pentesting efectivo en tu sitio web?
¿Cómo realizar un pentesting efectivo en tu sitio web?

Ante el notable aumento que han tenido los ataques cibernéticos en los últimos años, se ha vuelto necesario diseñar nuevas estrategias o herramientas de seguridad.

No importa cuál sea el entorno digital desde el que trabajes, todos ellos necesitan protección para evitar el acceso de terceros con malas intenciones.

Así que, al crear tu propio sitio web, una de las mejores formas de evaluar que es un entorno seguro, es ejecutar un pentesting web en el mismo.

¿No sabes de qué trata, pero quieres aplicarlo? Entonces has llegado al lugar indicado, porque nos hemos tomado la tarea de explicarte todo sobre cómo realizar este tipo de prueba.

¿Qué es el pentesting?

El pentesting, también conocido como prueba de penetración, es un proceso en el que simula un ataque cibernético controlado. Es decir, un experto informático lo puede realizar para ver qué tan sólidos son los sistemas de seguridad que has implementado.

Su objetivo principal es identificar cuáles son los fallos o puntos vulnerables que los ciberdelincuentes podrían aprovechar para entrar en tu sistema, red o plataforma web.

Por lo general, se recomienda hacerlo antes de lanzar al público un sitio web o antes de comenzar a trabajar con un sistema informático. Aunque, luego del primer pentesting, te vendría bien repetirlo con cierta frecuencia para supervisar la seguridad del entorno digital.

Este tipo de prueba es realizada por un pentester, que es un experto de ciberseguridad que fingirá ser un atacante externo para identificar los puntos más vulnerables.

A lo largo del pentesting, se pueden ejecutar diversos tipos de pruebas, para así analizar a fondo tanto el software, como los servidores.

Por ello, se ha convertido en una excelente herramienta para prevenir de manera eficiente los ataques cibernéticos.

¿Se puede realizar un pentesting en un sitio web?

Si tienes un sitio web y quieres medir su nivel de seguridad, puedes realizar un pentesting web. Este tipo de prueba se puede ejecutar en diversos entornos digitales y los sitios web son uno de los principales.

Después de todo, estas plataformas son algunas de las más vulnerables ante este tipo de ataques.

Así que, no solo se trata de una prueba que es posible realizar dentro de un sitio web, sino que su uso también es muy recomendado para preservar la reputación de la marca y la seguridad de los datos que se recopilan desde el sitio.

¿De qué te servirá el pentesting web?

Si todavía tienes dudas sobre la utilidad del pentesting, tienes que saber para qué sirve y cuáles son sus funciones principales. Así, te podrás hacer una mejor idea de cómo te ayudará a mejorar tu seguridad digital.

Fortalecimiento de la seguridad web

Una de tus principales prioridades al tener un sitio web, en especial de tipo empresarial, tiene que ser contar con un sistema de seguridad eficiente. De esa manera, proteges todos los datos que se recopilan desde allí.

Es por ello que, una de las funciones principales del pentesting, es elevar el nivel de seguridad de tu entorno digital.

De esa manera, te aseguras de que toda la información sensible sobre tu negocio o sobre los usuarios se mantenga protegida en todo momento.

Prevención efectiva de ataques cibernéticos

Ya que el pentesting identificará cuáles son los puntos más vulnerables de tu sitio web, podrás utilizar la información que de los resultados para corregir esos errores.

Así, podrás asegurarte de prevenir de forma efectiva que tu sitio web sufra cualquier tipo de ataque cibernético.

Ten en cuenta que cada vez son más frecuentes este tipo de ataques y lo mejor que puedes hacer es prevenirlos de raíz. Es mucho mejor prevenirlos, que tener que sufrirlos y luego recuperarte de ellos.

Aumento de la confianza en los clientes

La confianza que los clientes tengan en tu negocio es uno de los aspectos más importantes de todos, porque esto les impulsará a realizar más compras contigo.

Por ese motivo, preservar la seguridad web se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para fidelizar tu relación con los clientes y que vuelvan a comprar contigo.

Además, también es una gran forma de cuidar tu reputación digital, para que así solo se comenten cosas positivas sobre tu negocio.

Fases de un pentesting web

Ahora bien, para ejecutar un pentesting de manera eficiente, hay que cumplir con una serie de fases importantes y todas ellas son fundamentales para el desarrollo eficiente de la prueba.

Así que, antes de realizar tu pentesting web, necesitas estar al tanto de cuáles son las fases o pasos a seguir para verificar que todos se cumplan:

Planificación

Primero que nada, es importante planificar cómo se desarrollará el pentesting, ya que esta primera fase es vital para definir cuáles serán los objetivos.

Asimismo, durante la planificación, se establecerán cuáles serán las partes del sitio web que serán evaluadas o, en caso de que sea una evaluación general, por cuáles partes se iniciará.

De ese modo, si hay dudas o preocupación sobre un tipo de vulnerabilidad en específico, se puede iniciar por ella para confirmar o negar que sea un asunto de gravedad.

Recopilación de información

Antes de iniciar con el pentesting en sí, el especialista en ciberseguridad necesita recopilar toda la información que tiene que conocer sobre tu sistema para así elegir las técnicas de penetración adecuadas.

En especial si has contratado a una persona externa de tu empresa y que no conoce nada sobre tu sitio web.

Por ello, necesitará recopilar los datos básicos como las direcciones IP, los puntos de acceso, los datos del sistema y las configuraciones del servidor.

Toda esta información le permitirá hacerse una idea de cómo se encuentra compuesta tu plataforma web y cómo puede ejecutar el pentesting de manera adecuada.

Escaneo de las vulnerabilidades

Con todos los datos recopilados, será momento de iniciar con el escaneo de vulnerabilidades. Esta es la fase en la que se podrá detectar cuáles son los puntos débiles de tu sitio web y cómo los ciberdelincuentes podrían acceder desde allí.

En años anteriores, este tipo de tarea solía realizarse de forma manual, pero gracias a los avances tecnológicos en el sector de la ciberseguridad, el pentester puede recurrir a herramientas que lo hacen de forma automática.

Algunos de los programas más utilizados en este sector y que son muy efectivos son OWASP ZAP y Nessus.

Explotación

Luego de haber identificado con precisión cuáles son los puntos más débiles de tu sitio web, es momento de iniciar con la explotación.

En esta fase, tal y como su nombre lo indica, el pentester se hará pasar por un ciberdelincuente y comenzará a utilizar diversas técnicas de ataques para explotar los puntos vulnerables.

Esto va a permitir reconocer cómo sería el impacto de un ataque en los fallos que se detectaron en la etapa anterior.

Por ello, es fundamental que esta sea una tarea que realice un experto en ciberseguridad porque, aunque es una actividad bastante intensa, se tiene que realizar con prudencia para no dañar de forma realista el sistema.

Reporte de resultados

Una vez que se hayan explotado todos los puntos débiles del sitio web, el pentester tiene que redactar un informe con los resultados de la prueba.

Allí se plasmarán todos los hallazgos y la gravedad de cada uno de los puntos débiles del sistema web. Además, también recomendará algunas posibles soluciones que ayudarían a solventar cada uno de los problemas detectados.  

Corrección

El paso final es realizar las correcciones y configuraciones correspondientes para corregir las fallas de seguridad. De ser posible, se recomienda aplicar las sugerencias realizadas por el pentester.

Además, se recomienda que, luego de la debida corrección, se vuelvan a realizar pruebas adicionales para verificar que los puntos débiles se han fortalecido de la forma efectiva y garantizar que no se podrá ejecutar ningún ataque desde allí.

Fases de un pentesting web

¿Con qué frecuencia se tiene que ejecutar un pentesting web?

Ahora bien, una de las dudas más frecuentes sobre el pentesting web, tiene que ver con la frecuencia en la que se recomienda ejecutar este tipo de prueba.

Por lo general, los expertos en seguridad cibernética recomiendan realizar esta evaluación al menos una vez por año. De esa forma, se desarrolla una supervisión anual para comprobar que los estándares de seguridad se han mantenido.

No obstante, también hay otros contextos en los que se recomienda aplicar el pentesting.

Primero que nada, si la empresa ha pasado por un cambio en las políticas de seguridad o se ha cambiado el sistema base, se tiene que realizar un nuevo pentesting.

Asimismo, en caso de que se añada un nuevo código a la infraestructura web, se recomienda ejecutar esta prueba.

Beneficios de utilizar el pentesting a tu seguridad web

Sin duda, realizarle una prueba de este estilo a tu sitio web te permitirá disfrutar de una gran variedad de ventajas en lo que respecta a la seguridad. Algunas de las más importantes son:

Protección contra amenazas de todo tipo

Por supuesto, el principal beneficio del pentesting web es que podrás mantenerte protegido ante cualquier tipo de amenaza cibernética. Luego de identificar tus puntos débiles y fortalecerlos, estarás mucho más protegido.

Además, al realizar esta prueba con la frecuencia recomendada, también estarás preparado para prevenir incluso las amenazas más recientes.

Recuerda que los ciberataques cambian con mucha rapidez y esto hace que los ciberdelincuentes opten por nuevas metodologías cada cierto tiempo.

Pero al estar preparado para ellas, no tendrás nada de lo que preocuparte.

Mejora continua del sitio web

Estar atento a las fallas que puedan surgir a lo largo del tiempo y trabajar en la corrección efectiva de las mismas, te ayudará a mejorar de forma continua tu sitio web.

Los cambios y ajustes que realices en cuanto a seguridad, también te permitirán mejorar el funcionamiento de la plataforma y garantizar que todas sus herramientas funcionen de la forma adecuada.

Así que, invertir en la ejecución anual del pentesting, te ayudará a tener un sitio web sólido y funcional.

Identificación de brechas internas

Por si todo esto fuera poco, cabe destacar que al completar el pentesting, también podrás identificar de manera eficaz si existe algún tipo de brecha interna.

Estas son aquellas que podrían permitir el acceso de una persona no autorizada al sistema interno del sitio web.

De igual forma, será posible identificar si el funcionamiento del sitio da cabida a la generación de errores humanos, para así definir qué puedes hacer para prevenirlos también.

Beneficios de utilizar el pentesting a tu seguridad web

En conclusión

Sin duda alguna, el pentesting web es una prueba efectiva que te permitirá medir por ti mismo el nivel de seguridad que posee tu entorno web.

Así que, ahora que ya conoces cuáles son los pasos a seguir y los beneficios de su aplicación, no dudes en utilizarlo.

Recuerda que mantener en alto la seguridad de tu sitio web es un compromiso importante y te ayudará a aumentar la confianza que los usuarios te tienen.

Nuestro últimos posts

Nuestro últimos posts

Nuestro últimos posts

Hackeo ético: importancia en la seguridad

Descubre cómo el hacking ético puede proteger tu organización y por qué a partir de ahora será más relevante que nunca.

VER ARTÍCULO

Web scraping seguro: técnicas para extraer datos de manera ética

Las empresas necesitan estrategias efectivas para recopilar información de manera rápida y precisa. Entre ellas, el web scraping se ha convertido en una herramienta clave para la extracción de datos en internet

VER ARTÍCULO

Cómo prevenir ataques de spoofing en tu infraestructura

Si quieres saber cómo protegerte de estos ataques, quédate con nosotros. Te contaremos todo lo que necesitas saber para prevenir el spoofing y mantener tu información segura

VER ARTÍCULO

Métodos para burlar firewalls y proteger tu red de intrusiones

Para que puedas proteger tu red de accesos no autorizados, hoy te explicamos qué es el firewall bypass, cómo funciona y qué medidas puedes tomar para reforzar la seguridad de tu sistema

VER ARTÍCULO

Pentesting en redes inalámbricas: ¿cómo asegurar tu Wi-Fi?

Exploraremos las técnicas más efectivas para realizar un pentesting en redes inalámbricas, asegurando la protección de toda tu red. Prepárate, necesitarás papel y lápiz para tomar nota de todos los detalles

VER ARTÍCULO

¿Cómo enfrentar las amenazas de vulnerabilidades 0-day?

En este artículo, te explicamos cómo funcionan los ataques 0-day, cómo reconocerlos y qué pasos puedes tomar para protegerte de ellos de manera efectiva

VER ARTÍCULO

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025. Todos los derechos reservados.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025.
Todos los derechos reservados.